«Es hora de ponernos el overol verde, blanco y amarillo para trabajar por la ciudad deseada ». Por: Armando Rodríguez Jaramillo. El Plan Maestro de Movilidad sostenible y segura del municipio de Armenia, formulado por un grupo de expertos interdisciplinarios de la Universidad del Quindío entre los que se cuentan arquitectos, estadísticos, economistas, trabajadores sociales e ingenieros geodestas, catastrales, ambientales y civiles, además de especialistas en sistemas de información geográfica, con la participación de la Cámara de Com…
« Siempre es bueno tomarnos un tiempo para reflexionar sobre lo que somos y también sobre la herencia y el legado que dejaremos a las siguientes generaciones ». Por: Armando Rodríguez Jaramillo La frase «Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro» se ha escuchado por generaciones. Algunos dicen que viene de la adaptación de un relato profético de Mujámmad o Mahoma [570 – 632 n.e.], Mensajero del Islam, otros se la atribuyen al político y pensador cubano José Martí [1853…
«Mi madre me enseñó la virtud desde la cuna, me hizo crecer en el conocimiento de Dios y me dio la caridad como guía». (Beato José Gregorio Hernández) / Vatican News Armando Rodríguez Jaramillo El 25 de febrero el Vatican News , portal de información de la Santa Sede, tituló El Papa autoriza la canonización del venezolano José Gregorio Hernández oficializando su proclamación como nuevo santo de la Iglesia católica, señalando que el legado de este médico venezolano (1864 – 1919), declarado venerable en 1986 y beato en 2021, sigue calando fue…
Armando Rodríguez Jaramillo En buena hora la Universidad del Quindío empezó su proceso de exploración de futuros con la formulación de su Plan de Desarrollo y Proyecto Educativo Institucional a 2040, para lo cual realizó la semana pasada un conversatorio con la participación del rector, ingeniero Luis Fernando Polanía Obando, quien expuso la visión y expectativas que se tienen con este ejercicio prospectivo en el contexto de una Uniquindio, en Conexión Territorial. El conversatorio contó con la participaron de Francisco José Mojica Sastoqu…
Fotografía tomada de Pixabay «Sólo hace falta un empujoncito para iniciar un proceso de «reflexión» basado en el «diálogo y la confianza», y tomar la «decisión» de convertimos en un territorio inteligente». Armando Rodríguez Jaramillo Las ciudades inteligentes o Smart City se reconocen como urbes digitales que hacen un uso intenso de las tecnologías de la información y las comunicaciones con el fin de lograr ciudades sostenibles, conectadas y optimizadas, concepto ampliado a regiones inteligentes para referirse a territorios dotados d…
Hoy, la mayoría de personas comunes y corrientes hacemos parte de la «otredad» Armando Rodríguez Jaramillo Hace poco participe en una reunión con personas de diferentes entidades públicas y privadas. Al final del encuentro, una de ellas, contratista de la alcaldía de Armenia, pasó una hoja de control de asistencia para la firma, requisito que con frecuencia se exige a los contratistas del sector público como evidencia de que la reunión programada en efecto se realizó. Al recibir la hoja de control procedí a llenarla con mi nombre, identificaci…
Hans Peter Knudsen Colombia y algunos de sus departamentos y ciudades han emprendido ejercicios de prospectiva, identificando diferentes escenarios posibles, con el objetivo de trazar una hoja de ruta hacia un futuro deseable, sostenible y próspero. Este tipo de iniciativas son fundamentales para anticiparse a los desafíos y oportunidades que el porvenir nos depara. Sin embargo, para que esta visión sea verdaderamente transformadora, es esencial incorporar enfoques que permitan una reflexión profunda sobre nuestras prácticas actuales. Ot…
« En sus cuentos largos, Juan Carlos Ramírez insiste en una narrativa con todos los detalles que necesita para concluirlos, pero deja abierta la puerta para que uno pueda elegir el final que más le agrade » . Jaime Lopera Gutiérrez Aunque el lanzamiento del primer libro de cuentos de Juan Carlos Ramírez [1] se hubiese constituido en un evento social más que literario, la importancia de este suceso para las letras quindianas no puede pasarse por alto. Umberto Senegal viene haciendo una especie de inventario actualizado de nuestros libr…
Foto tomada Ruta Colombia Armando Rodríguez Jaramillo En el evento que organizó la Sociedad de Economistas del Quindío el 14 de marzo en el Museo del Oro Quimbaya con el propósito de propiciar espacios de reflexión y diálogo sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo de la región, el ingeniero Jorge Alberto Serna presentó ante casi un centenar de asistentes la «Visión Quindío 2050. Repensando el futuro de nuestro territorio». El conferenciante dijo que ya no somos el departamento «joven, rico y poderoso» que fuimos, por tanto, e…
Foto de los años setenta de la Avenida 19 con calle 26, donde hoy está el complejo vial de La Cejita (puentes de la 26). Armando Rodríguez Jaramillo Luego de escribir el artículo Armenia y sus calles con historia [Quindiópolis, 4/03/2025], quiero referirme a algunos nombres de avenidas de la ciudad que van quedando olvidadas en la memoria colectiva. Empezaré por la carrera 18 , una de las principales vías sobre la que el recordado John Jaramillo Ramírez, escribió: «La principal vía de acceso por el sur siempre fue la carrera de 18, en 1921 …
Social Plugin