«Estamos en riesgo de perder la vida de barrio, el parque como espacio de encuentro ciudadano y familiar y las relaciones de vecindad que aún conservamos». Desde siempre la palabra vecino me ha transmitido familiaridad y confianza, me es sinónimo de amabilidad y de servicio, de amistad y aprecio. Y es que esta llamativa palabra proviene del latín vicīnus , que quiere decir el que vive en el mismo barrio, derivada de vicus, que es barrio o aldea. El diccionario de la RAE la define como el que habita con otros un mismo pueblo, barrio o casa,…
«El Museo del Oro Quimbaya es una muestra de esa infraestructura social que además de ayudar a formar sociedad y comunidad, cumple con la función de difundir cultura » . La inauguración el pasado 15 de septiembre de la nueva exposición permanente del Museo del Oro Quimbaya del Banco de la República en Armenia, le aporta al Quindío y a la región un escenario maravilloso donde apreciar un enorme patrimonio representado en piezas de orfebrería, cerámica y líticos que hablan sobre las poblaciones que habitaron el Cauca Medio desde hace 12.00…
«Entiendo que no me corresponde reformar el pasado, sino empeñarme en las expectativas del futuro de nuestra ciudad. No pretendo conducir la ciudad mirando por el espejo retrovisor, sino por la espaciosa panorámica de su futuro». El pasado 6 de septiembre falleció César Hoyos Salazar, ciudadano íntegro y ejemplar comprometido con Armenia y el Quindío, y digo ciudadano porque serlo significa hacer parte de una comunidad. Es tener derechos y deberes, y también la responsabilidad de participar en los destinos de la sociedad a la que perte…
«Con la política interior ocurre como con el amor: cuando se está practicando, no se piensa en otra cosa…». La política en tiempos de elecciones con frecuencia hace parte de tertulias y conversaciones, algunas enmarcadas en acalorados debates y otras expresadas a sottovoce . Pero haciendo a un lado las preferencias particulares, es evidente que asistimos a una eclosión de candidatos que nubla los juicios del elector. El periódico La República publicó Estos son los municipios que tienen más candidatos para alcaldías en las eleccio…
« El reto es reinventar de forma magistral la Armenia del futuro y dejar de insistir en los modelos de planeación y de gestión pública que no dan resultados » . Creo que la institucionalidad pública no ha valorado en su verdadera dimensión que desde 2016 hagamos parte de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCV) creada por la Fundación Corona y los programas Cómo Vamos, y que reúne a 41 municipios del país, entre ellos 14 ciudades capitales y distritos. La Red tiene el propósito de generar información confiable, imparcial y compara…
«Algunos políticos dicen muchas cosas, por demás elocuentes, sin comprometerse con nada». El amplio número de candidatos inscritos para estas elecciones territoriales nos lleva a pensar que hay de todo como en botica , expresión que, según María Moliner en su Diccionario del uso del español (2da edición Gredos, 1998), significa « haber una gran variedad de personas o cosas en un lugar, no faltar nada », frase que se refiere a que, en las boticas de los boticarios, hoy llamadas farmacias, era donde había de todo lo que el enfermo ne…
« El voto de opinión se expresa de forma libre, consciente e informada, y representa el deber ser de la democracia » . El 29 de julio cerraron las inscripciones en la Registraduría para candidaturas y programas de gobierno de los que aspiran a ser gobernadores y alcaldes, proceso en el que se fundamenta el voto programático. Si bien esto supone un voto racional, la realidad es otra, porque muy pocos son los que leen los programas de gobierno y porque casi siempre el sufragio tiene que ver con un comportamiento subjetivo. De ahí que sea u…
« El desafío consiste en imaginar futuros probables para aprovechar el potencial de este territorio y el talento humano que tenemos » En los sesenta se dieron las efervescencias cívicas que impulsaron la creación del departamento del Quindío como un territorio «joven, rico y poderoso» que apuntalaba su desarrollo en el café, principal producto de exportación. Sin embargo, en la historia de los pueblos hay sucesos que originan cambios como los que se dieron para el Quindío al final del siglo XX y que intentaré resumir en cinco puntos: …
Social Plugin