¿Será posible que la quindianidad requiera otra versión? Jaime Lopera Gutiérrez Un reclamo reciente de algunos ciudadanos, que se expresan en este mismo diario, suele ser la pregunta sobre la capacidad de los quindianos para reconocerse como gestores de su propio destino. No es una inquietud fácil de abordar, pero es un clamor en favor de una identidad propia. Sin embargo, la dificultad de hallar una respuesta satisfactoria comienza con la visión de la época moderna. Era más o menos sencillo para nuestros antepasados encontrar …
«La cuenta de cobro por lo que el negacionismo político deja de hacer le será endosada a la siguiente generación». La planificación en Quindío está en deuda con el progreso, pues este territorio ha estado al vaivén de los planes de desarrollo que gobernadores y alcaldes deben formular para periodos de cuatro años donde los proyectos que vienen de administraciones anteriores tienen pocas posibilidades continuar, pues cada mandatario trae sus iniciativas bajo el brazo. Esta realidad, que nos lleva a actuar por impulsos ante los desafíos de…
«Es evidente que estamos ante una disminución sostenida y significativa en la natalidad, acompañada del envejecimiento de la población». El pasado 19 de diciembre el DANE informó que los nacimientos en Colombia continuaron su tendencia a la baja en 2023, alcanzando el valor más bajo de la última década. En total se registraron 515.549 nacimientos en comparación con los 669.137 de 2014, lo que representa una disminución del 10,1%, es decir, 153.588 nacimientos menos que hace nueve años. Esta caída de la natalidad continuó su tendencia…
« No dejo de mirar su Ceiba centinela que custodia la ciudad desde antes que lo fuera, esa que nos recuerda lo que fuimos y lo que somos ». Se dice que el parque Antonio José de Sucre se construyó en 1910 en honor al prócer de la independencia con dineros aportados por Victoriano Villegas, inspector de policía de la época. Aquel lugar y sus alrededores pronto se convirtieron en zona residencial y en referente urbano de una ciudad en crecimiento. Hasta ahí llegaban las procesiones de Semana Santa que venían por la calle de Encima ―carre…
«La competitividad debería ser entendida como algo más que un escalafón con indicadores, puestos y puntajes». En el Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación realizado el 4 de diciembre en Armenia se presentó el Índice Departamental de Internacionalización 2024 donde el Quindío ocupa el puesto 7 con un puntaje de 3,76, escalafón que se suma al Índice de Departamental de Competitividad [Quindío: puesto 9; puntaje 5,79], Índice de Competitividad de Ciudades [Armenia: puesto 10; puntaje 5,70], Índice Departa…
Social Plugin