Los aeropuertos del Eje Cafetero siempre han sido motivo de discusión.
Personas ajenas a la región dicen que ciudades separadas por distancias
terrestres cortas, unidas a través de dobles calzadas, como lo son Armenia,
Cartago, Manizales y Pereira, no deben
tener su propio aeropuerto. Y señalan que sería más eficiente contar con una
sola terminal donde se concentre el tráfico aéreo de pasajeros y carga,
nacional e internacional, logrando así economías de escala.
Panorámica de Aerocafé en
construcción (Palestina)
Panorámica de Matecaña - Pereira
Sin embargo, otra cosa piensan los habitantes de una región que
históricamente se ha caracterizado por rivalidades y celos, en especial desde que
Risaralda y Quindío (1966) se separaron del departamento de Caldas: Los manizalitas quieren a toda costa
continuar con el proyecto de Aerocafé(Palestina) en vista de las limitaciones
que presenta La Nubia para la navegación y por la imposibilidad de su ampliación
y mejoramiento, situación que los lleva con resignación, pero a regañadientes, a viajar por Matecaña cada
vez que se cierra su terminal aérea; los
pereiranos creen que Matecaña es el centro aeronáutico del Eje Cafetero, para lo cual osan desafiar las limitaciones
evidentes del entorno embarcándose en la ampliación y modernización de un
aeropuerto cuya pista se confunde con las avenidas de la ciudad; los armenios añoran la ampliación y
modernización de El Edén aduciendo que es fundamental para el turismo, actividad
que ha crecido significativamente en los últimos 20 años y que posiciona al
Quindío en el ámbito nacional e internacional; de igual forma afirman que la
mejor ubicación de los aeródromos regionales la tiene El Edén pues está sobre
el corredor Bogotá-Buenaventura y en una zona rural que permite su ampliación y
facilita las operaciones aéreas.
Estos argumentos han llevado a que desde Caldas se reclame al gobierno
nacional por recursos de inversión para continuar las obras de construcción de
Aerocafé, que en Pereira se estructure una asociación público privada (APP) para
el desarrollo del aeropuerto y que en Armenia se espere la adjudicación de la
licitación que le entregará a un operador privado, por 20 años, la ampliación,
modernización y operación de la terminal aérea.
Pero mientras estos procesos avanzan en medio de voces que defienden
particulares intereses, me concedo el
permiso de ofrecerles a los lectores dos videos de la Escuela de Aviación del
Pacífico que muestran cómo son las aproximaciones a los aeropuertos El
Edén y Matecaña. Cada lector, conociendo la ubicación urbana de Matecaña en
Pereira, el sitio donde se construyen Aerocafé, en la cresta de una montaña en el
municipio de Palestina, y el escenario geográfico donde está El Edén, juzgará y sacará sus propias conclusiones
sobre las posibilidades de desarrollo y expansión, y el potencial que brinda la
ubicación de los aeródromos en el Eje Cafetero.
Buscar contenidos
Visitas
@culturaliteral1
Caligratura de Iván Restrepo R.
Pontevedra, la ciudad que pensó en la gente.
¿Podemos reinventar nuestras ciudades para vivir mejor?